Ir al contenido principal

La voz del invasor

 


Ya sé que te saco de quicio.  Pero no puedo evitarlo.  Es mi única manera de sobrevivir, una planta trepadora, una hiedra, una enredadera, se alimenta del árbol que le sirve de soporte y al que embellece y ahoga al mismo tiempo.

Solo que mi especie es distinta.  No sólo tiene unas raíces distintas, sino que son móviles; aunque lo normal es que cada vez que hago acto de aparición, y cada vez es más frecuente, es enraizada en tus inserciones cerebrales o en tu nervio ciático.

Es entonces cuando me convierto en un verdadero ser vivo.  Cada vez que Mariuca o Miguel te tocan, intentando descubrir por dónde me muevo, donde habito, vas dibujando un mapa de mí, que abarca tu zona lumbar, tus glúteos, tus caderas, músculos de nombres preciosos cuya existencia desconocías; los piramidales, los serratos, los estabilizadores de las caderas… Y sensaciones distintas… Puedo ser más agudo, más difuso, más intenso, a veces más localizado, y otras, me extiendo como una hemorragia…

Cada vez que intentan despegar la piel pegada al hueso y te dejan dolorida pero aliviada me retraigo, lo sabes, los dedos de estos chicos son como un plaguicida que arranca malas hierbas, pero nunca la planta entera, porque no haces los ejercicios, te pasas el día sentada en una postura incorrecta, deberías contraer el abdomen, para proteger tus vértebras, … ¡Sientate derecha! ¿No resuenan esas palabras en tu cabeza? jajaja. 

Y luego están tus otros antídotos contra mi, contra el dolor… ¡Cuando haces cosas que te gustan,... se te olvida que existo! La escritura, el teatro, …

¡Y Marcos!  Si pudieras hacerle entender que hay momentos en que me hace desaparecer… ¡Tendrá que competir conmigo, porque ahora mismo soy tu amante más fiel ¿Eh? ... Esta semana has pensado casi todo el tiempo en mí, no has podido evitarlo, no lo niegues.

Así que hoy te voy a dar un respiro, solo te voy a acariciar levemente, la zona lumbar y las caderas, y cuando te incorpores, cuando te levantes de la silla, tendrás que hacerlo despacio, no podrás enderezarte inmediatamente…

¿Querías dejar de usar el andador?¡Qué ilusa! Jamás lo permitiré. 

No te quejes, que ayer te dejé bailar un poco en la clase de teatro… Vas a hacer el ridículo más espantoso, Asun, la profesora es muy benevolente contigo, … pero ….siéntate derecha, mujer, no llores, contrae el abdomen, baja los hombros hasta las escápulas… y hazme el favor de no levantar pesos este fin de semana, y de descansar… O te garantizo que volveré … Si ya tengo hasta voz propia, si te hablo… No es que vaya a volver, es que aún no me he ido, ¿verdad?   


Eva Fernández

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...