Ir al contenido principal

Atrapado

por Miguel Angel Marín

Tanto por hacer…La revolución necesita del esfuerzo de todos.

Yusuf, Ibrahim y yo formamos un buen equipo. Yusuf se encarga de vigilar el movimiento de los soldados. Hay que tenerlos siempre localizados para adelantarnos a sus incursiones. Saber si tenemos que abandonar alguna posición o podemos pillarlos en emboscada. Golpear y huir, golpear y huir, es nuestra única forma de combatir al enemigo. Ante un ejército infinitamente más poderoso no cabe otra opción. Ibrahim, el más empático de los tres, se dedica a repartir munición y consignas, hablar con los combatientes, elevarles la moral. Yo me ocupo de la coordinación con los superiores y la transmisión de las órdenes. Llevamos tres días sin dormir y sin apenas comer. Estamos exhaustos. Tenemos los ojos hundidos y profundas ojeras moradas. Hemos perdido bastante peso. Todavía más. Pero, extrañamente, nos sentimos alegres, orgullosos de nuestra labor, dominados por una especie de fiebre revolucionaria. Hiperactivos.

Ahora, sin embargo, me despierto y no puedo moverme. Y eso que lo he intentado con ahínco. ¿Estaré atado? Me duele la cabeza. ¿Dónde estoy? No se ve nada. La oscuridad es densa. ¿Habrá alguien más aquí? Noto el contacto de los granos de arena en mi cara. Un ambiente húmedo. El silencio. Qué distinto al habitual tableteo de las metralletas, las explosiones de las granadas, los gritos de los heridos. Agudizo el oído pero solo escucho el sonido de una gota de agua golpeando una piedra de manera rítmica, unos metros a mi izquierda. El sonido tiene un eco. Como si la distancia entre el techo y el suelo del lugar donde me encuentro fuese enorme. ¿Una cueva, quizá? Todo me parece tan lejano…

Poco a poco voy recuperando retazos de memoria. 

Me atraparon hace solo 24 horas. Me habrán torturado, eso seguro, aunque no puedo recordarlo. Espero no haber traicionado a los míos. Me analizo. Tengo las cuencas de los ojos vacías, el pómulo derecho hundido de un culatazo, varios dientes rotos y las fosas nasales llenas de arena. Es curioso, quién lo diría, la cabeza separada del cuerpo, aún piensa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...