Ir al contenido principal

Convalecencia


Convalecencia.

Zaragoza, Enero 2019

Me dijiste que vendrías al hospital.  Y el lunes, cuando ya estaba esperando la visita del médico para darme el alta, me llamaste por teléfono:
-          ¡Hola! ¿Dónde estás?-preguntaste.
-          En el hospital aún.  A ver si viene el médico.  Creo que hoy me mandan a casa.
-          Voy ahora, en un cuarto de hora estoy ahí. ¿Número de habitación?
-          307.
-          Venga, ahora nos vemos. 
-          Chao- Me despedí.
Estaba sentada en la cama, reservando fuerzas para el resto del día, en camisón.  Solo me dio tiempo a lavarme la cara y los dientes en una palangana cuando llamaron a la puerta.
-       ¡Hola! ¿Qué tal? –Te acercaste a la cama y te besé en la mejilla, la barba, con ganas de más, pero no lo hice porque estaba acompañada.  Te quedaste un rato.  No querías cogerme la mano porque las llevabas sucias del trabajo y hablamos de todo un poco, de los aviones, de un telescopio que habías comprado y no te llegaba...  Estabas contento y relajado.

&&&


Montevideo, Diciembre 1994

Sentada en el sofá de casa en Montevideo, con el equipaje a medio hacer porque volvíamos a España en dos días, yo tenía la pierna escayolada desde la ingle hasta el tobillo, y lo único que le daba lustre a mis dieciocho años ese día era que, aunque hacía dos días Álvaro se había volatilizado como por arte de magia cuando mis padres llegaron al hospital, ese día iba a venir a verme.  Así que me arreglé lo mejor que pude y lo esperé ilusionada.­­-­Por supuesto y no fui capaz de decir que nos dejaran solos un momento.
Álvaro se arrodilló para despedirse y lo abracé, sin poder contener las lágrimas porque sabía que probablemente no volvería a verlo y sin parar de pensar:
-          Pídeme que me quede, ¡no quiero irme!, por favor pídemelo.
Veinticuatro horas de viaje con incidencias de vuelo nos llevarían a mi familia y a mí sin remedio de vuelta a Zaragoza al día siguiente y  la convalecencia de mi primera luxación de rodilla- seis meses sin recuperarme del todo-  me quitaría los pájaros de la cabeza. Álvaro desapareció de mi vida como el día del hospital, sin dejar rastro- y pondría a prueba mi escasa paciencia, con la que parece que los hados se divierten a menudo.

&&&


Zaragoza Enero 2019

Al final nos besamos para despedirnos y te susurré que me llamaras.  Al rato, vino la doctora y me dio el alta. 

&&&

Montevideo, Diciembre 2014

Fui a Uruguay de vacaciones, invitada por una amiga común, hace cuatro años.  El primer día, nada más aterrizar, ella había organizado una comida con Álvaro y su pareja.  Solo quedamos ese día, fue cordial el encuentro.  Los dos recordábamos mi caída y el viaje en ambulancia al hospital, pero no quedaba nada de la complicidad de veinticinco años atrás, y puede ser que ni la amistad hubiese sobrevivido.

&&&


Zaragoza, Febrero 2019 

En cambio, tú, piloto, siempre apareces en un recodo del camino, cuando, a punto de tirar la toalla, aún te espero. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...