Ir al contenido principal

LA PALMATORIA



LA PALMATORIA


Soy la elegante palmatoria. Mi esbelta figura empieza en el pie, en forma de redondo platillo, para poder ocupar los muchos lugares donde debo llegar, Un soporte cilíndrico es la prolongación que me permite amparar la vela, que encendida, es la esencia de mi ser. La luz que   proyecto es el principio que me ha hecho necesaria. Una redondeada y adornada asa grande se funde con mi base, formando un único cuerpo. Y éste todo, durante siglos, venció la oscuridad y sus enigmas.
Siempre fuí  imprescindible, hasta que la oronda y engreída bombilla apareció como única. ¡Sí no puede moverse¡
Me han fabricado de bronce, plata y oro. Cada modo va a distinguir un destino, pero  siempre orgullosa de quién soy y como soy.
Nací bronce para iluminar Iglesias y Monasterios, oscuros y enigmáticos lugares, donde acólitos y viejos abades han leido misales, escritos bulas y acercado sus manos a mi lumbre para calentar sus frías manos.
Me hicieron plata y me acomodé en ricas Catedrales y acaudaladas haciendas, donde la historia se ha escrito mordaz y adulterada.
Asimismo me fabricaron oro para servir a Reyes y Cortesanas, Cardenales y Papas, que me estimaron divinamente. He sido testigo de engaños y conjuras, de venganzas y placeres. De mano en mano he estado en alcobas prohibidas, en estancias de mentiras y traiciones. Bajo mi  luz se han escrito confabulaciones y se han firmado conspiraciones. He visto amores prohibidos y  acompañado pasiones verdaderas, que la historia a veces no contó.
Yo he sido el todo de las cosas. Sin mi luz no había nada, pues nada existe. Nadie ha reconocido mi impagable importancia en la crónica de la historia.
Hoy, además de la arrogante bombilla, me discute mi valor, la altanera y osada linterna. ¡Nunca¡ No me igualará jamás. Si cuando se la necesita no tiene pilas.
Aunque no consigo escapar de su maldad, sigo luchando contra mi gran enemigo ¡EL VIENTO¡
Es desleal y traidor. Me acosa por la envidia de no tener las caricias de las manos  que me protegen de él.
                             Pero… un soplo y adiós



                                                    Jesús añaños

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...