Ir al contenido principal

QUE PAIS NOS HABEIS DEJADO


                                                QUE PAIS NOS HABEIS DEJADO?



Has nacido en el siglo XXI y antes de cumplir los veinte años me preguntas :

-¿Qué país nos habeís dejado?

Hoy se jubila una generación que nació en los años cincuenta. Fuimos hijos de soldados de una guerra
Matamos y morimos sin saber porqué ni para quién. Después no hubo nada. No había tierras, ni traba-
jo ni justicia. Sólo odio. Y desde allí  levantamos  un país, lo  democratizamos y lo hemos  puesto en  el
mundo. No todos consiguieron llegar.

¿Os habeís preguntado que nos dejaron a nosotros? Todo por hacer, todo por luchar.

Aprendimos a vivir y sobrevivir. ¿Calefacción? Una botella de agua caliente en los pies. Convivimos con
golpes de porras y gases lacrimógenos.  Trabajamos la tierra con nuestras manos, con nuestro sudor. Ahorramos para vosotros y me preguntas, ¿Qué país nos habeís dejado?
Comimos pan con  vino y azúcar.  Luchamos para trabajar.  Remendamos zapatos, cosimos pantalones y zurcimos camisas. Crecimos con espíritu de rebelión. No pudimos elegir. Aramos  la tierra  y  segamos la  mies. La escuela nos enseñó a leer, a  escribir, pero no nos dejó pensar. Nadie se quejo. Fuimos hombres demasiado jóvenes que, juntos, empujamos  éste  país con  nuestras  manos  y nuestros hombros. Construimos casas dignas, llegamos a la universidad y alcanzamos un bienestar.

Nos reprimieron y me preguntas, ¿ Que país os hemos dejado?

No conoceís el pasado. Jugábamos en la calle y, a todos, la calle nos enseñó a vivir. Forjamos amistad y
compartimos amor y esperanza. No nos dejaron decidir, pero lo peleamos. Lentamente éste país empe-
zó a cambiar, empezó a caminar. Sois hijos del coche, el ordenador e internet. No conoceís la necesidad
 y me alegro. Pero cuando no tienes cobertura para el móvil, me preguntas, ¿Qué país nos habeís dejado?

Mi  generación  se marcha y  termina su camino. Ha llegado vuestro momento. Estáis preparados. Poder si
podeís. Seguro que quereís, pero no sé si lo entendeís. Quizá os falte voluntad porqué el futuro es incier-
to  y está lejos. Os toca a vosotros. Aprended y mejorad  nuestra historia. Pero no será fácil.

Cuando la rueda no gire hacia adelante, no vuelvas a decidme , ¿Qué país os hemos dejado?.
Por favor, dadnos las gracias.


Jesús añaños 2019


   

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...