Ir al contenido principal

Aquel día no me mojé los pies

 

Aquel día no me mojé los pies… Tenía la costumbre de llevar unas botas de agua en el maletero, así que cuando divisé el cuerpo, de bruces contra el suelo, inmerso en un charco negruzco, bañado en su propia sangre, me di la vuelta sobre mis propios pasos, a la vez que apuntaba hacia el vehículo, que me saludó con un breve pitido y una ráfaga intermitente de luces. 

Dos minutos después, me acercaba de nuevo a la escena del crimen, dispuesta a levantar el cadáver, mientras daba instrucciones a Daniel, el agente judicial que me acompañaba y trataba de captar los detalles de la escena.  Dos agentes de la policía nacional se acercaban a nosotros, y una ambulancia del samur con sus ocupantes en el interior atendían a una tercera persona,  cuya voz sollozante me resultó familiar, aunque no supe ubicarla en ese primer momento.

-          Buenas noches. Soy la jueza Triviño; ¿Qué ha pasado?- Le pregunté al policía más veterano, a cierta distancia.

-          Aún no lo sabemos, señora-negó con la cabeza-.  Le han disparado por la espalda, con un arma de fuego aún por determinar.-  Varón, de mediana edad.  No lleva cartera, teléfono, dinero ni documentación. Lleva unas tres horas muerto. – Añadió en voz queda.

La chica que ha llamado para avisar está en la ambulancia, presa de un ataque de nervios… No hemos podido interrogarla todavía.- Dijo finalmente, encogiéndose de hombros, como disculpándose.

-          Está bien- respondí, asintiendo.

Me acerqué a la ambulancia.  Los sanitarios le habían puesto un gotero a la chica, que había dejado de llorar y solo gimoteaba y balbuceaba cosas sin sentido.  Los dos estaban inclinados sobre la camilla y solo le veía los pies.

-          Buenas noches. Soy la jueza Triviño. –Repetí desde donde me encontraba, la puerta trasera del vehículo, que se encontraba abierta. -  ¿Pedimos otra ambulancia o la testigo se encuentra en condiciones de abandonar esta?

Los dos sanitarios se volvieron hacia mí sorprendidos.  No me habían oído llegar.  Sus cabezas se apartaron de la paciente como se descorren unas cortinas.  Como si me hubiese tragado una bala de cañon, la fuerza de la gravedad me arrastraba hasta el suelo. Tuve que aferrarme con todas mis fuerzas a la puerta entreabierta de la ambulancia para no desplomarme.

-¡Pero Raquel, hija, se puede saber qué coño haces aquí!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...