Ir al contenido principal

Siete años después

 

                            Tras las huellas del volcán

Ismael se levantó aquella mañana ilusionado y pletórico. Al fin podrían instalarse en su nueva casa, la que había levantado ladrillo a ladrillo con sus propias manos. Es verdad que había contado con la ayuda de sus vecinos, pero en reciprocidad, él también les había echado una mano. Y, en los últimos tiempos, su hijo mayor también había colaborado en las tareas menos arduas. La tarde anterior plantó unos geranios junto a la entrada y colocó unas flores en la mesa de la cocina. No había querido que su mujer, Naira, apareciera por allí hasta que estuviera todo terminado y pudieran trasladarse con toda la familia. Abandonar para siempre el cuchitril donde habían sobrevivido durante los últimos seis largos años, uno de los treinta barracones prefabricados a toda prisa por la comunidad para dar cobijo a treinta familias que, como tantas otras, se habían quedado sin techo. Allí habían nacido sus otros dos hijos. Naira estaba embarazada de siete meses cuando tuvieron que abandonarlo todo. Ni siquiera le dio tiempo a recoger la ropita que tenía preparada para el bebé. Le pusieron el nombre guanche de Maday, que significa amor profundo y, aunque llegó al mundo sietemesino, quizás por el sobresalto y el ajetreo de aquellos días, pronto recuperó peso y se crió como un niño sano y alegre. Después Iroya, que ahora acababa de cumplir dos años, vino a colmar la ilusión de Naira de formar una familia numerosa y de tener una niña. Fueron tiempos muy difíciles y, aunque lentamente las cosas fueron mejorando, hizo falta echarle mucho coraje y tesón para salir adelante. Ismael era un buen oficial de albañilería y, en cuanto comenzaron las labores de reconstrucción y construcción de nuevas viviendas, no le faltó trabajo, tanto que tenía que robarle horas al sueño y al descanso para poder dedicarlas a construir su propia casa. 

-         ¿Cuándo estará terminada?  ¿Por qué no me dejas ir a ayudarte o, al menos, verla? insistía Naira impaciente un día y otro.

-         Ya falta menos. Sólo te pido un poquito más de paciencia, le susurraba Ismael al oído, muerto de cansancio, pero siempre risueño, mientras le acariciaba su negra cabellera y refugiaba la cabeza en su pecho.

Hasta entonces se había resistido a desvelar la sorpresa. Pero todos sus esfuerzos se verían compensados si esa mañana conseguía devolver al rostro de Naira aquella amplia y franca sonrisa que nunca debió ser reemplazada por la expresión de incredulidad y profunda tristeza que la embargó y la hizo enmudecer. No dijo nada, no gritó, sólo dejó que unas silenciosas lágrimas anegaran sus ojos, cuando avisados de urgencia por la guardia civil, se vieron obligados a dejar atrás toda su vida.

Hacía varios días que en toda la isla se venían sintiendo abundantes movimientos sísmicos, a los que, a pesar de las advertencias de los vulcanólogos, no les daban demasiada importancia. Ya habían ocurrido en repetidas ocasiones y no había pasado nada. La intranquilidad les invadió cuando comenzaron a evacuar las primeras casas. Y el mediodía del domingo diecinueve de septiembre ocurrió lo que no habían querido creer: el volcán desató toda su furia contenida. El estruendo era tan ensordecedor que sobrecogía el ánimo, el humo y las cenizas cubrieron toda la isla y la lava implacable formó ríos de fuego que devoraban todo lo que encontraban a su paso. Ismael y Naira, abrazados a su hijo Airam, contemplaron desolados cómo su casa desaparecía bajo el torrente ígneo. Pero, en aquel momento, Ismael se juró que, pasara lo que pasara, nunca abandonaría la tierra que lo había visto nacer, donde tenía sus raíces y en la que quería vivir y morir, su isla bonita.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...