Ir al contenido principal

Figura en la nieve

por Miguel Angel Marín


Solo oigo el cris-cras de mis pasos sobre la nieve y el ulular del viento. Vuelvo del cementerio por el camino encajonado entre montículos de nieve sucia. Voy encorvada, las manos entumecidas por el frío y los pies con sabañones. El paisaje, desolado. Solo unas briznas pugnan por mantenerse entre los hielos. Los árboles, pelados. 

Desde que murió he estado viniendo a verlo, a hablar con él a menudo. ¿Que si creo que me escucha? Me figuro que no, pero me da igual. Es mi forma de recordarlo, de echarlo de menos. Le vengo a contar mis cosas. Así voy superando su ausencia, mi soledad.

Con lo que yo te quería. Tantas veces que te perdoné. A pesar de tus desprecios, de tu maltrato, de tus engaños. Te mostrabas cariñoso conmigo un día y me hacías sentir especial, feliz y te lo perdonaba todo.

Pero eso se acabó. No voy a volver más. Recorro este camino por última vez. Y todo por la chica. Por Juliette. Hoy me he despachado a gusto. Me he vaciado. 

Te he estado contando que ayer apareció Juliette después de meses sin saber de ella. Va y me planta que trabaja de puta en un lupanar de París. Así, como si nada. Le solté un bofetón, claro. Por lo de puta y por lo de ingrata. Ni una carta, ni un aviso a través de conocidos. No sabía si estaba viva o muerta. ¡Diantre, que soy su madre! Yo la parí. No se lo esperaba. Empezó a llorar como una cría. Y entonces me dijo que se fue por ti. Que ya no aguantaba más. Que te odiaba. Que la violaste a los once años y que seguiste abusando de ella hasta que se marchó. Que ha pasado hambre y frío y miedo. Que solo vendiendo su cuerpo consigue salir adelante. Que no la juzgue. Que por qué no lo impedí. Y yo, que no sabía nada. ¿No sabía nada? No, no lo sabía. Y ¿no lo sospechaba? Algo sí, maldita sea, pero me autoengañaba, me decía que serían celos a la niña de tus ojos. 

Se fue hecha una furia para no volver.

Por eso he venido hoy a verte por última vez. Mal hombre, canalla, desgraciado. ¡Abusar de tu propia hija! Eso sí que no te lo perdono. Maldito sea tu espíritu.  Ahí te quedas. Que te pudras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...