Ir al contenido principal

MISTRAL

Por Eva Fernández

Arturo – que se había pasado más de media vida en tierra- siempre había soñado con el mar.  Así que cuando se jubiló hace cinco años decidió aprender a navegar.
Primero se sacó el título de patrón de yate, y luego el de capitán.  No le resultó fácil.  Tuvo que echarle muchas horas, la trigonometría se le atragantó y el inglés le quitó el sueño más de una noche,  pero consiguió el título a la primera.
         El año pasado se compró un velero con casi todos sus ahorros, y como dice la canción “cogió sus cosas y se puso a navegar”.  El barco y el están en pleno idilio, acostumbrándose cada uno a las manías del otro.
Es un viejo velero, de la clase Neptune, de 8 metros de eslora, vendido por sus antiguos propietarios a precio de saldo, porque se han hecho mayores y ya no pueden navegar como antes.   Al cerrar la compraventa, con los ojos vidriosos,el antiguo propietario le dijo, estrechándole la mano:
-    Cuide bien a la “Estela del Mar”.  Con ella hemos cumplido nuestros sueños.

     Le había cambiado el nombre.  Ahora se llamaba  Mistral.
     
     El Mistral se balanceaba tranquilamente junto a los otros veleros en el paseo marítimo de Torredembarra, cuando Irene apareció como alma que lleva el diablo, mirando hacia atrás mientras corría, con un salchichón en una mano y una barra de pan en la otra.
      No pasaba desapercibida, desde luego.  Vestía un traje de arlequín descolorido y ajado y llevaba la cara pintada de blanco, los ojos muy negros, con el izquierdo dibujando una cruz, los labios rojo carmesí y una gruesa lágrima negra atravesando su mejilla derecha.
       Cuando el guarda de seguridad del supermercado apareció jadeante por la esquina del paseo marítimo Irene acababa de saltar al Mistral por estribor.
   
   Diez minutos más tarde, Arturo atravesaba el paseo cargado de bolsas del supermercado, admirando las fachadas de colores que presidían el paseo desde tiempos inmemoriales.

       Irene ya estaba pensando en salir de su escondite cuando notó que el suelo se movía bajo sus pies. ¡No podía ser!– pensó.  Así que se acomodo otra vez y se dispuso a esperar.  Siempre había sido un verso suelto, pero la suerte estaba de su lado, y nunca le pasaba nada.

         El mar estaba en calma.   Arturo contemplaba las estrellas cuando una aparición espectral con la cara blanca y negra surgió de la bodega.  Le hubiera dado un susto de muerte si no hubiera sido porque llevaba un salchichón en una mano y una barra de pan en la otra.  Y se supone que los espíritus no comen... y tampoco llevan esas pintas, como de payaso de saldo.

         - Y yo que pensaba que cenaría solo. - Murmuró Arturo medio sonriendo mientras recordaba al guarda de seguridad sofocado que había visto en la entrada del supermercado.  Ató cabos y la miró de refilón antes de darse la vuelta para decir:

-                                   - Desembarcaremos en Castellón.  Hasta entonces trabajarás en el barco, a menos que prefieras que te arroje por la borda. ¡Y lávate la cara, haz el favor!
                 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...