Ir al contenido principal

La desaparición de Amadeo

por Miguel Angel Marín

Le hizo sentar a la mesa y le preparó, solícita, la cena. Amadeo permanecía callado. A Luisa le pareció, sin embargo, notarle un cambio. Lo veía menos triste. La miraba con una media sonrisa, con ternura. Se sentó frente a él mientras devoraba la cena. ¡Qué hambre tenía ese hombre!
-          Bueno, dime, ¿dónde has estado?
-          Me caí a un pozo.
-          ¿A un pozo?
-          Sí. Iba tarde al trabajo, intenté acortar por el monte y me caí a un pozo. He tardado tres días en lograr salir de allí.

Luisa podía imaginar su angustia, encerrado en un agujero oscuro, sin comida ni agua, ni nadie a quien recurrir. Menos mal que era un hombre rudo. Solo alguien así habría podido sobrevivir.

-          Ya estás en casa, pobre. Yo te cuidaré.

Amadeo guardó silencio.
Para qué contarle más. No lo iba a creer…
Cayó al pozo, se golpeó la cabeza y perdió el conocimiento. Cuando despertó, a oscuras, encontró una puerta. Al abrirla apareció en un bosque espeso plagado de árboles inmensos y desconocidos. El ambiente era muy limpio y en el cielo brillaban dos soles. Una joven esbelta y medio desnuda se le acercó al verlo.

-          Qué ropa tan extraña, ¿de dónde vienes? – le preguntó.
-          No sé. Me caí a un pozo y he aparecido aquí. ¿Dónde estamos?
-          En Raluph.

Durante tres días Lorelay cuidó de él y le enseñó aquel extraño lugar. La gente vivía en casas blancas suspendidas de las ramas de los árboles. Nadie trabajaba. Todos se dedicaban al arte, a filosofar, a tocar música. Unos hombres mecánicos realizaban todo el trabajo: plantaban, cosechaban, fabricaban todo tipo de utensilios y cosas. A la gente se la veía feliz y despreocupada. Pero él estaba desubicado, sentía que no pertenecía a aquel lugar. Echaba de menos el mal genio de Luisa y hasta su odiado trabajo en la mina.

Al final, Lorelay le acompañó al árbol que comunicaba con el pozo y volvió a su lugar de origen.

Ahora, dudaba si todo aquello había sido real o solo había sido un sueño, pero sabía que estaba donde quería estar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...