Ir al contenido principal

El gurú

por Miguel Angel Marín

Al principio me pareció un gilipollas. Uno de esos iluminados con una alegría botarate y que hablaba como un manual de autoayuda. Decía cosas como: “La vida es un regalo. Disfrútala.” “Vivimos inmersos en una enorme obra de arte. Cada instante es único y hermoso. Aprécialo.”

Victoria y yo estábamos de viaje por Norteamérica. De mochileros, como solíamos. Nos hablaron maravillas de un gurú que vivía al pie de una montaña, en comunión con la naturaleza. Estaba cerca de allí, así que decidimos ir a visitarlo. Tras recorrer campos de maíz que parecían no tener fin, llegamos hasta donde residía. Nos sorprendió porque no se trataba de un santón de esos, anciano, que se visten con cuatro harapos, que tienen la piel apergaminada y viven en una cueva. No. Era un hombre joven, de apariencia sana, incluso atractivo, que vestía con sencillez,  una camiseta gris limpia y unos pantalones cómodos. Habitaba una casita pequeña pero arreglada, sin lujos, pero sin estrecheces.

No aceptó nuestro dinero. Nos invitó a comer. Una ensalada y chuletas de cordero a la brasa y para beber sacó un buen vino. Todo aquello parecía bastante surrealista. Lo que nos dijo después ya fue más raro.

— Todo lo que creéis saber, no es cierto. La realidad es mucho más compleja de lo que imaginamos. Igual que hay sonidos que no alcanzamos a oír y longitudes de onda que no podemos ver, porque están fuera de nuestra capacidad visual, hay planos de la existencia que no apreciamos. Nuestros sentidos, nuestra voluntad y nuestra mente nos autolimitan. Yo no soy un maestro, solo un iniciado. A través de la contemplación profunda de la naturaleza y la meditación he podido modificar ligeramente mi mente. Aunque solo he rayado la superficie, a cambio he obtenido un gran conocimiento. Sin modificar la mente es imposible que podamos apreciar el escenario completo. Para conocer hay que liberarse de la autolimitación. Sin eso, no hay certezas.

— ¿Ni siquiera la muerte? — preguntó la sagaz Victoria.

— Existe, claro está. Pero no es como imaginamos. No es el final. No es la nada. Tampoco el tránsito a un paraíso ganado por nuestras buenas obras en esta vida. Simplemente, nuestra esencia se traslada a otro plano. Y es que todo a nuestro alrededor, incluso nosotros mismos, está formado por un poco de esencia y un mucho de nada. 

— ¿Quieres decir que el mundo físico no existe, que es una ilusión?— pregunté anonadado.

— Sí y no.  Existe si creemos que existe y queremos que exista. Pero no es inmutable sino moldeable. Podemos modificarlo. Estas paredes, por ejemplo, parecen sólidas y lo son en cierto modo, pero en realidad solo son un poco de esencia y un mucho de nada. Si adaptamos nuestra mente a su onda de existencia podríamos atravesarlas sin problemas.

— ¡Anda ya! — Dijimos al unísono.

Viendo nuestras caras de escepticismo, nos hizo salir al exterior. Ante nuestros ojos, se hundió en la tierra hasta media cintura y nadó por entre los maizales.
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...