Ir al contenido principal

Llegó el otoño

 

Llegó el otoño

   Sentada frente al amplio ventanal de la sala polivalente, Adelaida contemplaba, ensimismada, cómo el sendero que conducía a la entrada principal de la residencia se iba cubriendo de hojas amarillentas. Se desprendían mansamente de los plátanos de paseo que bordeaban el camino. Había llegado el otoño. Oscurecía y las sombras de la noche se extendían por el jardín y le daban un aspecto fantasmal y melancólico.         Adelaida se estremeció con un escalofrío que le recorrió toda la espalda desde la nuca. Se arrebujó en su toquilla de lana. Sus entumecidos huesos acusaban ya los cambios de tiempo. Pero era el mismo escalofrío que había sentido aquella otra tarde de otoño de hacía muchos años, cuando era joven y no padecía los achaques que ahora la atosigaban.  

   Aquella tarde, como todos los jueves, Gabriel la había ido a buscar a la salida del taller. Solían ir a dar un paseo al parquecito que estaba cerca de donde Adelaida vivía con su madre. Si el tiempo lo permitía, se sentaban en un banco a hablar de sus cosas, de sus trabajos, de sus familias, de esa vida que algún día esperaban compartir. Antes de que Gabriel la acompañara hasta el portal de su casa, procuraban escabullirse detrás del bosquecillo y robarse mutuamente unos furtivos besos, a resguardo de las miradas reprobatorias de otros paseantes y de las reprimendas e inevitable multa que les impondría el policía de turno, siempre al acecho y celoso guardián de la decencia y las buenas costumbres. Eran otros tiempos y cualquier atisbo de efusión carnal, por liviana e inocente que fuese, se consideraba un atentado contra la moral y el decoro.

 _ Hoy estás muy callado, Gabriel. ¿Te ocurre algo? ¿Has tenido algún problema en el trabajo? .-  Le había preguntado Adelaida ansiosa, mirándole a los ojos que, en aquel momento, le habían parecido muy sombríos.

_ No, nada de eso. Es que, había titubeado Gabriel, tengo que contarte algo importante, Deli, y no sé cómo decírtelo ni cómo te lo vas a tomar.

_ Pues si no me lo cuentas, nunca lo sabrás. ¿De qué se trata?  

_ Verás. Tú ya sabes que como mozo de almacén gano muy poco y no tengo ninguna posibilidad de ascenso. He tratado de encontrar otro trabajo, pero no hay nada. ¿Cómo vamos a pensar en casarnos y formar una familia si apenas me da para mantenerme yo?  Deli, aquí no tengo futuro y no puedo ofrecerte la vida que mereces.  

 Adelaida se había estremecido, temiendo oír lo que vendría a continuación, pero Gabriel había continuado, entonces ya irrefrenable:

_ He tomado una decisión. Un antiguo compañero del trabajo se fue a Alemania hace unos meses. Ayer recibí una carta suya. Me dice que las cosas le van muy bien. Que allí hace falta mucha mano de obra y que seguro que podría entrar a trabajar en la misma fábrica en la que él está. En dos o tres años podría ahorrar lo suficiente para comenzar una vida juntos. Te lo prometo. El tiempo pasará rápido. ¿Me esperarás, Deli ? Prométeme tú también que me esperarás.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...