Ir al contenido principal

Malditos cigarrillos

 Por OlgaMG

            “Yo que he vivido tantas vidas, y juraría que todas han sido con él,  jamás pensé que ahora que estamos todo el día juntos sería cuando más me preocupara…”

            Antonia cierra los ojos, se acaricia la nuca dolorida y lee lo que acaba de escribir en la carpeta del Taller de Escritura Creativa. Le resulta impostado y artificioso. Ella sabe que su nivel está por debajo del de sus compañeros, donde hay todo tipo de profesionales, desde médicos y policías hasta profesores. Hasta le daba vergüenza al principio reconocer ante ellos que se sacó el Graduado Escolar siendo ya sus hijos mayores, cuando le quedó tiempo para ir a una Escuela de Adultos. Antes ni vivir podía, con la casa, los niños y la limpieza de varios pisos para complementar el magro sueldo del pobre Juan, por diez horas diarias tragando polvo del metal en el pulimento y algunos sábados haciendo aún más horas extras. Que se dejó los cuernos trabajando, como él solía decir. Y todo para que los chicos pudieran cumplir el sueño del matrimonio de darles estudios.

            Decidida, le da a la tecla de borrar y piensa que sus compañeros se merecen más honestidad. Tiene que escribir como ella es, no intentando imitarlos a ellos. Cuando les habló de su exigua formación, todos, profesora incluida, alabaron su valentía y la animaron a seguir. La verdad es que la animan siempre. Valoran lo que hace. Son buena gente.

            Vuelve a teclear.

                “Ay, dios mío, si sigue así, este hombre se me va a volver loco…”

            Juan irrumpe, nervioso, en la habitación.

—Toñi ¿se puede saber qué haces ahí toda la tarde delante de esa máquina? Coño, que parece que te tiene abducida.

— ¿Qué te pasa, hombre de dios? ¿Te has despertado de la siesta con mal café?

—Es que, joder, el cuerpo no me deja estar quieto. Todo el día aquí encerrados, sin nada que hacer y sin ni siquiera un mal pito que echarme a la boca. Yo creo que tengo repentismos.

Toñi sonríe y le replica socarrona:

—Esa palabra no existe. Te la acabas de inventar.

—Y qué sabrás tú si existe o deja de existir. ¡Ah, claro, que la señora, como va a su Club de Lectura y a su Taller de Escritura y se codea con médicos y profesores, ya  cree que ahora lo sabe todo!

—Juan, no te cabrees que lo he dicho para chincharte. Hijo mío, tienes un genio como granizo sobre albarda. Repentismos, me gusta. ¿Hala, por qué no te pones una cervecita y el Pasapalabra, que siempre te entretiene y, cuando acabe, hacemos la cena? Yo termino aquí enseguida.

            Juan se va y ella oye sus pasos hasta el frigorífico y luego el sonido de la tele en el salón, mientras se seca, con rabia, la penúltima lágrima, Sabe, siente que su marido, siempre tan activo, un luchador nato, un trabajador incansable, está siendo arrollado por la vida, ahora a su vejez: el despido, una indemnización de vergüenza, después un subsidio de caridad, su salud resquebrajándose y, para colmo, la pandemia y confinamiento, que lo están volviendo loco.

            Pobre Juan, piensa. Qué injusta ha sido la vida con los de su generación, sin caer en la cuenta de que también es la de ella. Y entonces visualiza los dos cigarrillos que pacientemente le ha ido esquilmando de cada paquete y que tiene a buen recaudo. Tendrá ya sesenta escondidos, en previsión de que los estancos tarden en  volver a abrir, que ella siempre ha sido previsora.

            Mañana, cariño, al menos te vas a poder echar un pito tranquilamente en la terraza, que para eso está aquí tu Toñi.

            Y con una leve sonrisa, vuelve a teclear de nuevo en el ordenador.

                                                                                                                      

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...