Ir al contenido principal

Carambolas


Por Eva Fernández

Laura miró de refilón a la cámara de seguridad y una sonrisa se dibujó debajo de su máscara de látex.
De camino a casa tiró los guantes de vinilo en el contenedor higiénico del baño de la gasolinera, y al llegar, escondió las botas de seguridad y la máscara en la caja de herramientas sin estrenar, se quitó el mono azul y se sentó en el asiento trasero del coche a contar la recaudación del día.
–No está mal- pensó, guardándose el dinero en el relleno del sujetador.- Pero no era suficiente.  Tendría que volver a arriesgarse.
Entró al cuarto anexo al garaje.  Miró la mesa de billar español de su padre y acarició el tapete verde.  Se acercó hasta la taquera y pasó la mano por los tacos, deteniéndose en el último, un poco más corto, el que encargaron para ella cuando era puna niña y con el que su padre le había enseñado a  jugar.  Colocó la tiza alineada con el borde de madera tallada de la mesa y movió dos cuentas del ábaco, de los de contar carambolas. Sumó las ganancias de la noche, una cuenta de la fila de arriba y dos de la fila de en medio hacia la izquierda.  Tres cuentas más, dos de arriba, una de abajo, y podría largarse.
-         - Solo dos noches más. – Susurró Laura.  Cerró la puerta y se fue a dormir. 
Tres noches  después, una patrulla de la policía la observaba salir del casino por la puerta principal, con el finiquito y una carta de recomendación en un sobre.  Al cachearla no encontraron nada más.  Al registrar el coche, un taco de billar pequeño, y otro profesional, en sus fundas, en el maletero, y una caja de madera desportillada con tres bolas, dos blancas y una roja, en la guantera.
-  Buenas noches agentes, que tengan buen servicio.- Se despidió Laura, encendió el motor y arrancó con suavidad el coche, dejando atrás la sala de billares anexa el casino, agradeciendo infinitamente la existencia del wonderbra. El suyo, relleno de billetes, le aumentaba dos tallas.   Había ganado la partida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...