Ir al contenido principal

Desorden

Cuando abrió la puerta, encontró un nuevo mundo, contrastando con la lógica, el cielo apagado y aplastante, sólo iluminado por el retrato celeste de su ventana, hacía desdibujar la silueta de continentes e islas de mobiliarios, sobre estos, montañas de libros, cuadernos repletos de apuntes y legajos de papeles con bocetos y anotaciones, apilados y abarcando casi la totalidad de la llanura de la mesa. En los huecos de entre las moles: Un solitario flexo amarillo, que de vez en cuando alumbraba algunos páramos de la mesa, donde crecían recibos de alguna compra y varios bosques de lápices y bolígrafos recogidos en diferentes botes.
Los lindes del cuarto estaban salpicados de viejos cuadros, unos pocos carteles de conciertos, fotografías y algún que otro título académico. A la par que en todo ese salteado había unas extensas y altas estanterías. Sus cumbres, rozando el techo del cielo, repletas de más libros y de algún que otro montículo, menos acorde con el paisaje, de torretas de cedés de música y películas y otros viejos recuerdos, vestigios de otra era, cubiertas por un manto de polvo, debido a su olvido, puestos adrede en tan recóndito lugar.
En el polo opuesto, en una cota más baja, se vislumbraba una cama solitaria, mostrando sus estratos: Todo el ropaje de cama enmarañado, dejando al descubierto, una funda de colchón de flores blancas con fondo azul, sintética y rancia. Salpicada por varios cojines deformados y un par de almohadas semi-desenfundadas y arguilladas. Al otro lado del abismo que separaba la cama, se descubría un tímido foco sujeto a la mesa, enfocado hacia el cabecero, que iluminaba, las oscuras noches de lectura.
A nivel de ese mar de caos, donde flotaba todo, tenía oscuras tramas de las que resurgian vestigios de ropa usada, varada durante unos cuantos días, sustituida enseguida por otras distintas pero de igual modo. Se recogían para después, depositarse otra nueva , como oleaje, creando un ciclo sin fin.
Peter podía estar observando aquel panorama todo el día, pero decidió traspasar aquella frontera y bucear en aquellas aguas. Impulsado por su curiosidad, como un arqueólogo que escudriña una catacumba o sondea el fondo marino, deseando que quizás, pudiera encontrar grandes tesoros.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...