Ir al contenido principal

Una tarde del mes de abril

por Miguel Angel Marín


La llave en la puerta. Una casa antigua. El aire frío. El pasillo desangelado. Los muebles oscuros y callados. Un rayo de luz lechosa se cuela por la ventana. Las paredes gritan su soledad. Estúpidos cuadros de colores. Pasos cansinos. Canas repentinas. Todo está viejo, desgastado. Tiro la cartera en un rincón. Me derrumbo en el sillón, un orejero cómplice. El aparato de luz se ahorca en el techo. Libros sin leer. Recuerdos olvidados. Polvo. Tiempo detenido. Las sienes me golpean con fuerza. Alma desmayada. Miro sin ver. Los ojos vueltos hacia adentro. Y espero…

Risas en la playa. Sol cegador. Su piel mojada brilla con restos de arena.  Besos salados. El cielo canta. La vida es ancha, luminosa y nueva. Somos jóvenes y nos amamos. 

Luz incandescente. Paredes blancas. El segundero se niega a avanzar. No me atrevo a respirar. Salas torturadas. Viene el doctor.

-          Todo ha ido bien. Pero no podrá concebir.

La acompaño a rehabilitación. La sostengo. La mimo.

Vuelta a la normalidad. El trabajo en la oficina. Paseos al atardecer. Días clonados, blanquecinos e insulsos. Tardes de otoño. Mucho gris.

Siento que se aleja. No le interesan mis cosas. Deja de reírme los chistes.  Me habla poco. Muchos monosílabos. Apenas me mira. Con la cabeza baja. ¿Se avergüenza?

Por fin, ruidos en la puerta. Olor a jazmines helados. Pasos firmes con tacones. Se acerca. Me mira. La miro. Silencio. El tiempo se congela. ¡Qué guapa está! Sus ojos están tristes. Mis ojeras profundizan. Le imploro con mi mirada.

-          Adiós.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...