Ir al contenido principal

Desesperanza

 Por Miguel Ángel Marín

Sale de trabajar ya de noche. El día ha sido flojo. Solo unos pocos pedidos de comida para llevar. El suyo es el único establecimiento abierto. Ningún cliente en el bar. Un par de trabajadores en la cocina, ella tomando nota de las comandas y cuatro ciclistas para entregarlas. Todo se hace por teléfono, mail o wasap. El ambiente en el exterior es fresco. Se abrocha la cazadora. El Paseo de Independencia está vacío. Ningún peatón, ningún coche. Incluso se han olvidado de encender las farolas. Todo está oscuro. Tiene que conectar la linterna del móvil para orientarse y no chocar con los obstáculos. El silencio. La ciudad entera conteniendo la respiración. Una sensación de soledad, de desasosiego le invade, inmersa en un ambiente desolado, irreal. El miedo. El enemigo invisible sigue activo, agazapado y letal.

De pronto un coche que la deslumbra. Lleva luces de policía. Le dan el alto.

-          ¿Adónde va usted? – le pregunta un agente joven sin bajarse del auto.

-          Salgo de trabajar del “Bocatas” y me voy para casa. – contesta con desgana.

-          A ver, la documentación.

Le entrega el documento que indica que es personal esencial y le dispensa del confinamiento para ir a trabajar. El policía lo comprueba.

-          De acuerdo. Dese prisa. No se entretenga. Ha habido un apagón y no se ve ni torta.

-          ¿Entretenerme con qué?

Aprecia en sus ojos comprensión y tristeza.

-          Sí…claro. Buenas noches. – finaliza el guardia.

Continúa su camino. Hace un año aceptó ese trabajo de fin de semana, para ir ganado algún dinero mientras finalizaba sus estudios. Hace un año…Las clases en la universidad, salir de fiesta con sus amigas, su novio…Llegó el virus. La sanidad colapsada. Primer confinamiento. Luego, la nueva normalidad. Lavado de manos, hidrogeles, distancia de seguridad, todo el mundo con mascarillas. Pero volvió. Ya nadie lleva mascarillas, ¿para qué? Se descubrió que no servían para nada. Algo más se conoce. El virus es inteligente y elige a sus víctimas. No sabemos en base a qué. No habrá vacuna. No podemos hacer nada. Solo esperar no ser elegidos, que pase de nosotros o desaparezca.  Ahora, aquel trabajo eventual se ha convertido en permanente, en la única fuente de ingresos de la familia. La sociedad se ha hundido.

El cielo está negro. La Luna desapareció de un día para otro. ¿Será verdad que era una nave espacial camuflada, que nos vigilaban y que el virus ha sido su regalo de despedida?


Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...