Ir al contenido principal

Tras la máscara

 

                                          Tras la máscara 

    

     Inés abre los ojos y se despereza risueña. Esta noche ha dormido de un tirón, lo que no conseguía desde hacía tiempo. A través de la ventana intuye un día espléndido. Pero su alegría se desvanece en cuanto se da cuenta de que seguimos inmersos en la pandemia.

    Contrariada, aunque resignada, conecta la radio para escuchar las noticias. Sabe de antemano que serán igual de desalentadoras que los días anteriores.

   ¿Cuándo acabará esta pesadilla? Recuerda el día que comenzó el estado de alarma, hace ya más de seis meses. Aquello no podía estar pasando realmente. Parecía el guión de una mediocre película de ciencia ficción, género que nunca le ha entusiasmado. Y, sin embargo, tuvo que rendirse a la funesta evidencia de que lo que estaba sucediendo era tan real como lamentable.

    Sabe que no tiene derecho a quejarse y que debe considerarse una privilegiada.  La empresa en la que trabaja se ha mantenido a flote y ha fomentado el teletrabajo. Solo tiene que acudir una vez a la semana y las medidas de higiene y seguridad son exhaustivas. Hoy precisamente es su día de trabajo presencial. Así que, después de arreglarse y desayunar, comprueba que lleva en el bolso el gel hidroalcohólico y se coloca la mascarilla. Ya no se maquilla, ¿para qué?. Con las gafas y la mascarilla casi no se le ve la cara. Eso sí, no ha renunciado a un toque de coquetería y se ha procurado un buen número de mascarillas de diferentes colores y estampados para poder combinarlas con su ropa. Antes muerta que sencilla.

   El ascensor se ha detenido. Paco, su vecino del cuarto, abre la puerta y esboza un saludo entre disculpa y fastidio.

_ Lo siento, ya no puedes…

_ Nada, nada, si además tengo que volver. Me he olvidado la mascarilla.

_ Vaya, suele pasar…

   Inés sale a la calle. Decide ir andando. Tiene tiempo  y prefiere no coger el autobús. Se cruza con la gente embozada y piensa con tristeza que se ha borrado la expresión de nuestros rostros y se nos ha perdido la sonrisa, al igual que hemos perdido el calor de los abrazos, la placentera sensación de un beso o el afable gesto de estrecharse la mano.

   Y se pregunta si lograremos expresar todos esos afectos a través de la mirada.

 

                           

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...