Ir al contenido principal

La decisión

por Miguel Angel Marín


El conde Don Julián, gobernador de Ceuta, paseaba por la orilla del mar, meditabundo. Corría el año 710 y la situación en el reino visigodo era crítica. Años de hambruna, la peste y la guerra civil entre los partidarios de Don Rodrigo y los Witizianos, que pretendían el trono para Aquila, hijo del fallecido Witiza, y todavía niño, habían dejado el país mermado, desmoralizado y exhausto. 

Don Julián tenía que tomar una decisión trascendental y valoraba sus opciones bajo aquel cielo negro. Don Fernando, lugarteniente witiziano, esperaba su respuesta tras la conversación mantenida momentos antes.

-          Bienvenido, Don Fernando, ¿qué importantes nuevas me traes del reino, que precisan una entrevista secreta, a estas intempestivas horas y con semejantes medidas de seguridad?

-          Como bien sabéis, mi señor, Don Rodrigo el malnacido y su cohorte de nobles corruptos, se han hecho fuertes tras las últimas victorias. Sangran al pueblo a impuestos, asolan territorios y violan a nuestras mujeres impunemente. 

Don Julián apretó la mandíbula. Un intenso sentimiento de odio se reflejó en su cara al recordar que Don Rodrigo el año anterior había violado a su dulce hija Florinda.

-          No podemos derrotarle solos. Es por ello que he venido a pediros humildemente un gran favor, que sabremos recompensaros  generosamente.

Don Julián entornó los ojos, desconfiado.

-          Hemos pedido ayuda al moro. Musa ha prometido aportar tropas bereberes para ayudarnos a vencer a nuestro enemigo. Necesitamos que vos facilitéis, o al menos no impidáis el paso de esas tropas a la península.

Don Julián sabía que el Islam ambicionaba conquistar los ricos territorios cristianos. Por un lado, facilitarles el paso era una locura. Pero por otro, la posibilidad real de oponerse con sus escasas fuerzas a la invasión que se avecinaba era ciertamente muy limitada. Mejor ponerse a favor del viento que quebrarse ante su ímpetu. Además, quedaba pendiente aquella afrenta contra su honor de Don Rodrigo.

-          No facilitaré, pero tampoco impediré, el paso de las tropas moras, siempre que se me garantice la seguridad de la ciudad de Ceuta.- Respondió finalmente.

En la batalla de Guadalete los witizianos, reforzados por nueve mil bereberes, derrotaron al ejército de Don Rodrigo y le dieron muerte. Las tropas moras se volvieron después contra los witizianos a los que exterminaron. A continuación iniciaron la invasión de toda la península. Lo demás, es historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...