Ir al contenido principal

Marco, el de los bolsillos grandes

 Por Miguel Ángel Marín



Marco era un niño-genio. Había inventado un sistema para reducir y aumentar los objetos con una especie de mando a distancia. Se entretuvo reduciendo un montón de cosas y luego las recogió muy ordenaditas por la letra inicial de su nombre. Para guardarlas, ideó una chaqueta con 28 bolsillos, uno por letra.

Pero Marco tenía también un hermano pequeño, Luca, que era un trasto y jugando, jugando, sin que Marco lo supiera, desordenó todas las cosas.

Marco, Luca y sus padres vivían muy apartados, en un pueblo italiano al pie de las montañas. Y no desayunaban con diamantes.

Sucedió una noche. De pronto apareció un monstruo mezcla de tigre y dragón, que dio cuatrocientos golpes. Y desató el pánico en la ciudad. Todos corrieron despavoridos. Se produjo la gran evasión.

Pero Marco no huyó. Se puso su chaqueta metálica y se enfrentó a la bestia. Se encontró solo ante el peligro. Tuvo vértigo, pero se sobrepuso. Busco en sus bolsillos, en la L un lanzallamas, en la E una escopeta y por si acaso, en la C un cartucho de dinamita. Y apuntó a las miniaturas con su mando a distancia.

Pero, ¡oh no! Lo que agrandó resultó ser una manguera, un queso y un radiocasete. ¡Qué desastre! ¿Qué podía hacer con eso? Pensó intensa y rápidamente con su mente maravillosa.

El bicho se acercaba amenazante…

Marco colocó el queso encima de una piedra grande. Cuando el monstruo lo olió, fue directo hacia él. Mientras lo devoraba con placer Marco conectó la manguera a un grifo y empezó a echarle agua. Cuando el demonio ya estaba bastante mojado, conectó el radiocasete al enchufe y se lo lanzó. La mezcla del agua y la electricidad produjo una garrampa enorme. Al bicho se le pusieron todos los pelos de punta y se volvió negro. Todavía pudo el dragón dar unos pasos hacia el jardín, pero allí se desplomó. Encontró la muerte entre las flores.

La gente del pueblo que habían visto lo sucedido gritaban:

- ¡Viva Marco! ¡Viva Marco, el de los bolsillos grandes!

Y también:

- ¡Qué bello es vivir!

Y al final todo el pueblo acabó cantando bajo la lluvia.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...