Ir al contenido principal

LA CARTA


Por Eva Fernández

Escondes el sobre en la despensa, dentro la lata del café del estante más alto de la alacena. Vacías el morral y sales masticando un trozo de la hogaza y del tocino que te preparé esta mañana.  Te sientas en el banco del hogar y me miras dar la vuelta al guiso, avivar la lumbre y taparlo.
-          Bueno, ¿qué?
-          Están agobiaos, hartos de estar en esa covacha escondidos en el monte, asustaos… pero bien. A Juan, no lo he visto, me han dao una carta.
Te encoges de hombros, pensativo.  Miras al vacío en dirección a la lumbre.
Levantas la cabeza y me observas fijamente secarme las manos en el delantal y avanzar con paso firme a la despensa. Hay en la repisa un conejo y un manojo de té.
-          El té lo había cogido Juan.  El conejo me salió al paso. – Elevas la voz, para que te oiga desde dentro 
Te encoges de hombros otra vez.
Me haces sitio a tu lado, en el banco, para que lea la carta.  Tu padre, el Antonio, no te dejó ir a la escuela cuando eras pequeño.  Te puso a cuidar una vaca con seis años ¡Qué vida más dura, trabajando siempre! Y menos mal que en el pueblo comida no falta.   Mañana comeremos conejo.
Las monjas me enseñaron  a rezar, a bordar, a leer el catecismo y las cuatro reglas.  Los chicos sí han aprendido a leer y escribir en la escuela y a hacer cuentas  y aunque Juan sea un poco duro de mollera,  ahora viene bien que sepa, más que pegar tiros por el monte.
                                                       1 de febrero de 1937
Querida madre,

Espero que al recibo de la presente  estén todos bien.  No les he dicho nada a los otros, pero me he ido, madre.  Voy a intentar embarcar en Bilbao, en un pesquero, y me pagaré el pasaje trabajando, ya sabe que ganas de trabajar no me faltan.  No podía estar más tiempo sin hacer nada, esperando que me encontraran los de la Falange, que ya saben como las gastan esos, y no quiero ponerles en peligro ni a ustedes, ni a mis hermanos.
Digale a padre que siento no haberme despedido de él, pero tenía miedo de que sospecharan si me emocionaba.  No se preocupen que en cuanto sepa cómo me pondré en contacto con ustedes.
Su hijo que no les olvida,


                  Juan

Comentarios

  1. Me encanta este relato. Sobre todo la forma de redactar la carta, al estilo antiguo.

    Una delicia, Eva.

    Miguel Angel Marín

    ResponderEliminar
  2. Muy entrañable
    Eva. Una historia de las de antes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Alex. ¡No sabía que también eras bloguero! Te voy a seguir...

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...