Ir al contenido principal

A última hora de la tarde

por Miguel Angel Marín

A última hora de la tarde, en un tugurio de barrio, espeso, de olor agrio y pobremente iluminado, se encuentran tres personas. Cosme, con su chaquetón militar raído y su gorra mugrienta, que no se quita nunca, está comiendo cacahuetes y tomando coñac. Antonio, el dueño del bar, un hombre grande ya mayor, que parece cansado, seca un vaso con un trapo viejo. Hay también un hombre canoso sentado al fondo de la barra bebiendo en silencio, perdido en sus pensamientos.

     Antonio, ponme otra.
     Llevas muchas y no quiero líos. ¿Ya tienes con qué pagarlas? Ya sabes que yo no fío.

Como toda respuesta, le enseña un billete de 20. El último dinero que le queda. Antonio, resoplando, le sirve otra copa del brandy barato que toma.

     Y, ¿por qué bebes hoy, Cosme? — le pregunta mientras se la llena.
     Psa…Ese es el problema, ¿sabes? La bebida es un fin en sí misma. Bebo cuando estoy contento, para celebrar. Cuando estoy triste y quiero olvidar, bebo. Y cuando no pasa nada y me aburro, bebo a ver si la cosa se anima y algo pasa. La vida está en la botella.
     ¡Vaya con el filósofo! — comenta con retintín el barman.
     No. En serio. La bebida me lo ha quitado todo: trabajo, familia, amigos…Ya sabes cómo me pongo cuando me paso… Pero a la vez es lo único que me queda. Y cuando llego al punto x, ese que busco, me olvido de todo, del dolor, de los recuerdos, de esta angustia vital. La vida es una mentira, una lotería que nunca me toca a mí…
     ¿Vas a seguir ayudando al verdulero? — le interrumpe.
     No sé si querrá, después de la última que le monté…Que le den. Aunque en el fondo es buena gente. Sí. Lo intentaré. Y si no, pues bueno, ya me apañaré. Y tú qué, ¿cuándo te jubilas?
     Cualquier día cierro el garito y me vuelvo al pueblo. Que ya estoy harto de todo. Que no sé cuándo este barrio se fue a la mierda. Que solo saco para cubrir gastos. Y total, para mí solo, con poca cosa me basta.

Cosme arrastra la mirada y se fija en el tipo sentado al final de la barra que está mirando al vacío. Le hace una seña a Antonio para que se acerque.

     Oye, ¿y ese quién es?— le pregunta bajando la voz.
     No sé. No lo había visto antes por aquí. Pero está tomando güisqui y ha pagado por adelantado. Me ha dado un billete de 50 y me ha dicho que le vaya rellenando, así que a mí…
     Pues la ropa que lleva es buena. Sucia, pero buena. De esa no te dan en los albergues eh, te lo digo yo.

El hombre del fondo, de pronto, saca una navaja de afeitar y sin mediar palabra, se rebana el cuello. Cae al suelo mientras sangra a borbotones.
Antonio y Cosme lo ven todo, perplejos, pero sin mover un músculo.

     Maldita sea, otra vez a llamar a la policía. Y mira cómo me lo ha puesto todo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...