Ir al contenido principal

Genarona

Por Eva Fernández
Hola. Qué guapa estás en la foto.  De baturra, que te encantaba.  Si te digo la verdad, tampoco he venido de propio, pero tenía que venir de todas formas, qué es un no parar,  y eso que del entierro me suelo escaquear, el tanatorio y ya. Pero es que te tenía una visita pendiente.     
No nos pudimos despedir cuando te fuiste.  Nos llamaron por teléfono para decírnoslo. Estábamos viendo en la tele La Mosca, una peli mala de miedo. Nos quedamos levantadas hasta las tantas llorando sin consuelo, mi madre, mi hermana y yo.  La noticia de tu fallecimiento nos parecía una pesadilla, tan irreal como la película.  Nos pilló de sorpresa, -¡si parecía que estabas mejor!-  y no podíamos venir desde tan lejos.  Era muy caro, y de todas formas no habríamos llegado a tiempo.
Te queríamos mucho.  Eras como nuestra segunda madre.  Lo sabías.   También que eras el pegamento que unía a tu familia.  Aún conservo el neceser que me regalaste por mi cumpleaños cuando tuve edad de empezar a echarme potingues, hace treinta años. No lo pienso tirar, es de plástico, así que aguantará. 
Mi madre te echa mucho de menos también.   Eras su mejor amiga, como su hermana.  No lo dice, -ya sabes lo dura que es- pero se le nota cuando habla de ti. Cuando te contó que estaba embarazada del pequeño le dijiste- Cosas peores hay.- Te acababan de diagnosticar la enfermedad.

Ojalá pudieras vernos ahora, que ya no somos esas adolescentes pedorras, hasta ese pequeño se ha hecho mayor. Tengo la misma edad que tú entonces.  Pero no te recuerdo enferma sino fuerte, vital, tus ojos risueños, tan azules y el pelo rizado intacto. Me viene a la cabeza ese jersey rosa tejido a mano que me dejaste aunque me quedaba enorme … tus natillas con galleta y tu arroz con leche,  que hacías porque a Pedro le gustaba; o que siempre nos traías la merienda, si venías de visita.  Así te recordamos todos, tía Genara, Genarona, como te llamaban en tu pueblo,  tan generosa, tan  grande, como la huella  que nos dejaste. 

Comentarios

  1. Ésta tambien me ha gustado mucho. Recuerdos del pasado. Historia de la vida

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Era una tía mía a la que queríamos mucho y que falleció mientras estabamos en Uruguay

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...