Ir al contenido principal

MIGAS DE PAN

Por Eva Fernández

- Maribel, ayudame con la ensalada. Que van a llegar y no habremos terminado. 
Isabel picaba tomates en un barreño y la madre cortaba cebolla en otro para mezclarlos con la lechuga y el resto de los ingredientes antes de repartirlos en las ensaladeras que irían a la mesa.
- Madre, ¿Qué se celebra?
- Nuestro aniversario, hija.  No es hoy, pero como para la Virgen de agosto podíais venir todos...
Isabel no recordaba que sus padres hubieran celebrado ningún otro y, despreocupadamente, preguntó:
- Entonces, ¿cuántos años hacen?
- Veinticinco.  – Le contestó la madre, casi en un susurro, seca. Entonces salió a toda prisa al comedor a poner la mesa, le preparó la muda a su marido para que se  cambiara cuando llegara de la huerta, o del bar- si es que había decidido celebrarlo por su cuenta-  y volvió, secándose las manos en el delantal.

- Madre, no pueden ser veinticinco. Tiene usted que estar confundida. Yo tengo quince, Pablo veintiocho, así que por lo menos tienen que ser veintinueve.
- No, hija.  Veinticinco. – Suspiró.- Tu hermano ya tenía cuatro cuando... - Murmuró mientras sacaba del horno el cochinillo y pinchaba las patatas
Años después, Isabel recordó aquella historia tan rara que su madre, Paula, le había contado, una fría tarde invernal, al calor del brasero.
 En el relato, una Paula mucho más joven miraba a la calle desde el patio de casa de sus padres, cuando vio algo brillar en la calle ¡una medalla! Al no llegar a cogerla desde el portal, lo intentó con un palo.
-Pero madre, ¿por qué no salías a cogerla? – había preguntado extrañada la pequeña Isabel.
- No, no; no podía salir, no podía...

Ahí se quedaron clavadas en la memoria de Paula, la medalla y la impotencia de de no haber podido salir de casa en todo el embarazo,… por eso les había ido señalando el camino a sus hijas, y rezaba para que la historia no se volviera a repetir. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...