Ir al contenido principal

Objetivo conseguido.

Por Andrea Sanz.


Ya está. Por fin lo he conseguido. Después de cuatro largos y duros años de trabajo y sufrimiento, por fin he conseguido cumplir mi meta. Al fin he podido… Bueno esperar, antes de haceros spoiler de porque estoy tan contenta, voy a empezar desde el principio. Remontémonos a hace unos 15 años más o menos, cuando tenía 5-6 años.
Yo de pequeña fantaseaba mucho. Me encantaba crear historias en mi cabeza y plasmarlas todas en un cuaderno o un ordenador. De normal cogía personajes que ya existían como la Barbie o alguna princesa Disney y me inventaba su historia. Cambiaba por completo todo el argumento y la trama original y la hacía a mi gusto y semejanza. Era algo que me divertía mucho y sobre todo era mi vía de escape para aquellos días y/o semanas que pasaba ingresada en un hospital.
Pocos años después, dejé de cambiar historias de personajes ya existentes y empecé a crear mis propios relatos, personajes y argumentos.  Aunque seguía escribiendo historias de princesas y cuentos de hadas, al menos era algo completamente mío.
Ya cuando crecí, cambié los cuentos de hadas por historias más oscuras, donde mataba a los personajes principales o había alguna violación de por medio. Vamos, que cambié por completo de estilo.
Y esta es mi historia con la escritura. Digamos que llevo escribiendo desde que tengo uso de razón. La escritura siempre ha formado parte de mí, de mi vida.
Ahora si me permitís, quiero volver al presente. Bueno, quien dice presente… dice a hace 4 años cuando me embarqué en un proyecto literario bastante importante.
Hace 4 años me propuse escribir una novela. Una novela larga, con su planteamiento, nudo y desenlace. Como he dicho, durante toda mi vida he escrito historias cortas. Relatos de 700 palabras o como mucho de 1500. Y me propuse a mí misma hacer una historia en condiciones, con sus 500 páginas como mínimo.
No os lo voy a negar, no fue nada fácil. Fueron días, meses, años de sudor y lágrimas. De bloqueos constantes donde estaba semanas e incluso un par de meses sin conseguir escribir. De oír constantemente comentarios del estilo: “ríndete, lo tuyo no son las novelas” o “Deja la escritura como un hobbie y búscate un trabajo de verdad”
Fueron años duros donde me planteé más de una vez tirar la toalla y dedicarme a otra cosa. Fueron años de dudas donde la misma pregunta rondaba mi cabeza. “¿Realmente sirvo para esto?”
Fueron años… malos. Hasta que un día me planté, dije: “Hasta aquí” y me puse seriamente con mi novela, haciendo de oídos sordos ante comentarios negativos y evitando todas las dudas que habían estado rondando mi cabeza durante tanto tiempo.
Y aquí me hallo, 4 años después delante de “Mi historia con la escritura” la novela que tanto esfuerzo y dedicación me ha costado escribir. Por fin he conseguido mi objetivo. Por fin la he acabado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...