Ir al contenido principal

15 DE MAYO DE 2020


                                          15 de mayo de 2020



Cuando salí a la calle sentí la alegría de que una pesadilla había terminado. Mi calle estaba allí,
inmóvil, esperándome.  Todo parecía igual pero, por un momento, dudé cual era mi realidad
y si los últimos dos meses habían sido un sueño.
Me sentí preso de una serie continua de órdenes que me obligaron a caminar  en una  sola dirección.
Salgo y,  alegre, siento el calor del sol, respiro libre y veo el color intenso de las flores cuyo aro-
ma es la ventana de la primavera que brilla. Todo seguía igual pero todo era diferente. Volví  a
saludar al farmacéutico , al panadero y entré a comprar el periódico. Nos hablamos sonrientes
pero distantes. Demasiado lejos para compartir temores y miedos al coronavirus.

Me alegre de volver a ver los semáforos, las bicicletas y el tranvía. Manuel sigue vendiendo  los
cupones de la ONCE. Nos reímos contentos de volver a oírnos. Me crucé con Tomás a las diez
y media, como todos los días. No se quién es pero nos decimos adiós. No ha abierto Angel   su
puesto de frutas y verduras. Comentan que ha sido víctima de la enfermedad. Lo conocía y  era
amable. Seguro que ha sido la víctima 49. Era su número. Nació en 1949, trabajó 49 años y  vi-
vía en el 149.
Saludo pero con temor. Ni la mano ni abrazos, Algo ha  pasado que  tanto nos ha alterado. Nos
cruzamos  alejándonos. Somos extraños  en una ciudad solitaria. Dos abuelos se abrazan  al  en-
contrarse. Seguro que emocionados de poder hacerlo. Su vida valía poco. Me alegro de volver  a
ver a mi amigo Marcos. Nos damos la mano. La amistad es superior al miedo. No me encuentro
con todos como cada día. Quizás mañana o tal vez nunca.
Estamos amenazados. Hemos perdido meses de existencia. La calle no es lo mismo. La muerte
nos ha sorprendido en nuestro mundo de auto admiración. Las cosas no serán ya nunca igual.
Regreso por mi calle pero le falta mucha vida. Las personas hemos cambiado. Camino vigilante
para que el COVID 19  no me atrape en cualquier esquina.
¿Dónde están los besos, abrazos y caricias.?  ¿Qué nos está sucediendo?

Bueno, hoy,  estoy vivo.

                                                                                                  jesúsañaños

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...