Ir al contenido principal

CUBIERTO DE LODO


por CLF

Soy un viejo cofre de madera de teca, fabricado a mano a comienzos de siglo XX, con la tapa abovedada, asas en los extremos imitando los baúles de esa época, y cierre sin llave, con un enganche que gira entorno a un tornillo fijado en la tapa. Todos estos herrajes son de latón, con dibujos labrados. Ya tengo algunos achaques por el paso de los años: el cierre está roto, he perdido el brillo que tenía originariamente porque el barniz mate está gastado en algunas partes y, por avatares de la vida, ahora mismo estoy casi cubierto de lodo.
En 1930, Antonia Palacios y Eugenio Viñas paseaban cogidos del brazo por las ramblas de Barcelona. Estaban de viaje de novios. Antonia me vio en el escaparate de una tienda de recuerdos de la ciudad. Fue un amor a primera vista. Así que Eugenio no tuvo mas remedio que rascarse el bolsillo. De este modo empecé a formar parte de la familia Viñas Palacios, residente en una pequeña aldea de Huesca, a orillas del río Cinca.
Cuando regresaron al caserón me dispusieron sobre un mueble, junto a la entrada de la casa, con el cometido de que guardara las llaves: la mas grande era la del portalón de la entrada que por su tamaño parecía la de un castillo. Luego había dos de menor tamaño que abrían el pajar y las cuadras, y por último, la mas pequeña, la de la fresquera.
Así pasé veinticinco años viendo como aumentaba la familia, primero los hijos, hasta cuatro que fueron marchándose a servir a l'Ainsa. Luego llegó la primera nieta, Anita Cosculluela Viñas, hija de Cosme y Rosa, la primogénita de la familia Viñas Palacios a quien correspondía heredar, trabajar y conservar la hacienda.

Cuando Anita tenía un año y medio, una fría mañana de octubre, el nivel del río subió tanto que toda la familia tuvo que salir de la casa con el agua hasta las rodillas, salvando lo que pudieron. Cosme cogió a Anita en brazos y al salir me recogió a mí también. Con mucho miedo, porque el río no paraba de crecer, se dirigieron hasta el cajón, que era el único medio de cruzar hasta el otro lado de la ribera. Cosme hizo un primer viaje con Anita, Rosa y su suegra, mientras su suegro se dirigió a poner a salvo los animales de la cuadra. Después de soltar los animales, cerraron todas las puertas, y ya con el agua hasta la cintura, subieron Cosme y su suegro al cajón, con tan mala suerte que al empezar a tirar de la sirga para cruzar, yo caí al agua. Me quedé unos instantes flotando sobre el Cinca, en un remanso de la orilla. Cosme quiso volver atrás para recogerme pero Eugenio se lo impidió. La corriente del rio me llevó primero aguas abajo y luego, como el cierre estaba roto, y las llaves pesaban lo suyo, acabe por hundirme hasta el fondo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...