Ir al contenido principal

Separación

por Miguel Angel Marín

Intento serenarme. Ha sido mucho tiempo. Los mejores años de nuestras vidas. La ilusión de conocer a aquel joven apuesto y prometedor que tanto me hacía reír. Las aficiones y las opiniones compartidas. La exploración mutua de la sexualidad del otro, la pasión, el entusiasmo por estar juntos. La boda. Después, la convivencia, el acoplarnos con nuestras pequeñas manías. Todo era nuevo y excitante. La vida nos sonreía. La alegría. Más tarde vinieron los hijos. Eso lo cambió todo. El centro de gravedad rotó. Ya no éramos nosotros, sino ellos. La mejor crianza era lo primordial. Nos volcamos en su atención y educación, a costa de la relación de pareja. Las discusiones, siempre por los hijos. Sin darnos cuenta íbamos cambiando. Sin embargo, todavía manteníamos la complicidad de una tarea en común. Continuaba el cariño, el compañerismo entre nosotros. Pero los niños crecieron y nos iban necesitando cada vez menos. No supimos retomar aquello que tuvimos. Lo que antaño nos hacía gracia del otro, ahora lo detestábamos. Veíamos más lo que nos diferenciaba que lo que nos unía. Nos fuimos convirtiendo en extraños. Rutina, conformismo. Avanzábamos de manera independiente cada uno con su vida aunque seguíamos viviendo bajo el mismo techo. Alejándonos más y más el uno del otro. Indiferentes. Al final, me confesó su aventura. Me había sustituido en la cama por una compañera de trabajo más joven. El fino hilo que nos unía se rompió. Lejos de montar una escena, sentí un vacío, casi una liberación. Lo hablamos. Esperaríamos a que los chicos se hubiesen marchado a la universidad para hacer efectiva la separación. Sin gritos ni malos rollos, por los viejos tiempos.


Hurgo en el bolsillo y allí está. El colgante, un símbolo de infinito con circonitas, que me regaló de novios. Y yo, guardándolo todos estos años como una tonta. Me acerco a la cocina, abro la puerta del armario de la izquierda y saco el almirez. Lo Introduzco en el vaso y machaco el puñetero colgante con el mazo hasta convertirlo en polvo. Vacío el resultado en la basura. Rompo de nuevo a llorar. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...