Ir al contenido principal

El testamento fue como un sainete póstumo

por CLF

Parecía que esbozaba una irónica sonrisa. En la semioscuridad de la habitación, su piel lucía de un color aún más cetrino que en vida, con la sombra de su nariz prolongando la comisura de sus labios. Extraña mueca, la que le había dibujado la muerte.
Las dos velas, una a cada lado del difunto, parecían alimentar la penumbra de sus pensamientos.
Todo estaba dispuesto como Orlando, que así se llamaba el finado, había ordenado. ¿Por qué habría elegido la habitación roja? Se preguntaba Aurora. La azul parece más apropiada para este trance. A Orlando nunca le gustó el rojo sangre de estas paredes, aunque tampoco lo había cambiado. La mortaja, hubiera lucido mejor con el azul, pensó Aurora, pero ya nada se podía hacer. Había que respetar su última voluntad. ¡Qué remedio!. Lo había dispuesto todo sin consultar nada con ella.
Ella, que había estado cuarenta años a su lado, encargándose de todo y, especialmente de establecer y mantener las relaciones sociales con lo más selecto de la Barcelona de los años sesenta. El esnobismo de su esposa nunca había sido del agrado de Orlando pero nunca había dicho nada.
El testamento estaba muy claro, sí, sí, se decía Aurora, hasta el número de sillas en la habitación. Seis sillas, ni una más, ni una menos. Tres a cada lado de la cama. Y ¿qué haría ella cuando empezara a llegar la gente?, ¿Decirles que era un velatorio por turnos? Tal vez pudiera solucionarlo recibiendo en el salón… claro que allí estaban también los canapés de morcilla de Burgos con ese olor… pero, ¡qué vulgaridad!, ¡qué iba a pensar la gente de ella! Ahora se llevaba el salmón, la trucha ahumada o la perdiz escabechada. ¿Por qué me has hecho esto? Ni siquiera había podido ir a la peluquería. Eso no se lo prohibió Orlando en el testamento…pero ya se encargó él de morirse en domingo.

Estaba sola y absorta en sus pensamientos cuando se levantó precipitadamente de la silla: ¡Esto sí que no voy a consentirlo! Había caído en la cuenta de que las paredes rojas junto con la mortaja amarilla…No, no, todos mis amigos son republicanos. Esto es un insulto. ¿Qué podía hacer? Echaría por encima del difunto una cubierta blanca. ¿Decía el testamento algo al respecto? Cogió el documento que estaba sobre una de las sillas…y leyó: “Formalidades del velatorio:….mortaja amarilla…” Nada, no dice nada. Y al final de la página, en letra muy pequeña: “Ningún elemento de los relacionados en este documento podrá ser sustituido por otro, ni ocultado, ni transformado, ni modificado. Mi querida Aurora, presente siempre en mis pensamientos, lo comprenderá.”

Aurora comenzó a llorar desconsoladamente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...