Ir al contenido principal

LA DAMA DEL ABANICO


Por Eva Fernández

Soy un abanico. Mi esqueleto es de varillas de hueso labrado y estoy vestido con un país[1] de seda granate, con delicadas flores pintadas encima.  Vivo en el Museo del Traje de Madrid, permanentemente expuesto en una vitrina, junto a una reproducción del cuadro “La dama del abanico” del que formo parte.  Cada día oigo a los guías del museo contar mi historia oficial.   Cuentan que pertenezco a una dama de la burguesía que cada tarde esperaba en la Catedral de Durango a un apuesto militar, mientras se abanicaba frenéticamente para espantar a otros posibles pretendientes,  dando a entender que estaba comprometida.
Una tarde, el soldado no apareció. La dama lo esperó; nunca se casó.  Veinte años después recibió la noticia del Ministerio de Defensa de la trágica muerte de su amante. Cuentan los guías del museo, con voz queda, que nadie volvió a verla jamás, y que el capellán encargado de cerrar la Catedral siempre se apura en marcharse, y procura no quedarse solo a última hora de la tarde, porque a veces ha oído los suspiros de una dama, el eco de un andar apresurado, y ha sentido una súbita ráfaga de aire helado y el golpeteo de un abanico detrás de él.
Sin embargo, la historia no es cierta.  Soy el único que conoce la verdad, porque los  protagonistas del cuadro guardaron celosamente su secreto.   La dama era en realidad la amante del rey Felipe IV, que me obsequió, siendo el país del que estoy vestido el mismo que el del de su reinado, y las flores pintadas, símbolo de los hijos que tuvieron en común, así que mi aparición en el cuadro es un guiño a su historia de amor, que ni el propio Velázquez sabía, pero que creyó que el abanico rojo le daba una pincelada de color al retrato, muy oscuro.
La única que advirtió el detalle del abanico fue una dama de la reina, en una visita de sociedad, con ocasión de la finalización del retrato, pero se limitó a pasear su mirada entre la dama, y  su marido, consejero del rey, que era el orgulloso propietario de un cuadro del pintor de cámara del Rey, miraba embelesado a su mujer, mientras ella se abanicaba despreocupadamente golpeando mis varillas contra su pecho, y sus hijos, rubios como príncipes, correteaban por el salón.



[1] País.  Tela que recubre el abanico

Comentarios

Entradas populares de este blog

El collar desaparecido

por Miguel Angel Marín Cuando María abrió la puerta de la mansión aquella noche, desconocía que iba a llevarse el susto de su vida. Enmarcado por la luz de un relámpago, apareció la figura de un hombre altísimo de tez muy blanca y ojos claro, casi transparentes. Mostrándole una placa y con voz de ultratumba, el albino dijo: —      Inspector Negromonte. María lo hizo pasar al salón principal donde ya lo esperaba un nutrido grupo de personas. D. Adolfo, marqués de Enseña, señor de la casa, estaba algo molesto por la reunión a tan intempestivas horas. También estaban Dª. Clara, su mujer, de mediana edad, algo gruesa y con cara de pizpireta; Lucas, el mayordomo, un hombre delgado y de rictus estricto; Esteban, el mozo, jardinero y chófer, un hombre joven y fuerte que no parecía tener muchas luces; D. Augusto, administrador del marqués, un hombrecillo mayor que se veía muy nervioso; El padre Santiago, asesor espiritual del marqués y amigo de la familia; Mar...

Intruso

  PARA VOLVER A METERSE EN EL ATAÚD  tendría que encogerse bastante, darse prisa y apartar un poco el cuerpo que reposaba inerte sobre la dura superficie de madera. Se oían voces fuera, que callaron al escuchar el cierre de la tapa. -¿Quién anda ahí? Escuchó la voz amortiguada del viejo sacerdote que recorría el pasillo central de la capilla. Podía imaginarle, sorprendido por la oscuridad, porque hasta la pequeña lamparilla del sagrario estaba apagada. Desde dentro del féretro ella escuchaba muy fuerte su propia respiración, aunque cada vez más tenue. Nunca supo que el sepulturero había comentado después en el bar: – Con lo flaco que estaba y cómo pesaba el cabrón… ¿A quién se habrá llevado a la tumba?

El naufragio

  Por Eva Fernández La primera vez que lo vio sin gafas sus ojos solo le parecieron preciosos.  Hoy, que lo ha mirado  mejor ha visto que  ¡Sus ojos son dos islas!- Rodean sus pupilas dunas de arena, bañadas por el mar, con olas que rompen en la orilla cuando pestañea.  Por eso no puede dormir hasta que la marea lo mece y lo aquieta. Si se pone nervioso no  concilia el sueño, se desvela del todo, y esconde las islas tras la bruma de los cristales,  hasta que deja de escucharse el sonido del mar. A veces, cuando pasa eso, ella tampoco duerme.  El otro día pensó que, tal vez, si lo acunaba, o si lo abrazaba, se dormirían por fin y de tanto pensar en abrazarlo, le creció un brazo en la cadera; pero un brazo corto, que no servía para mucho, era muy incómodo para dormir de lado, y en realidad le sobraba, solo servía para sostener el café por la mañana o para llamar al ascensor. Ya solo podía llevar vestidos o faldas con bo...